martes, 15 de marzo de 2016

Herramientas de comunicación: microblogging y redes sociales. Resumen. Cuáles usas. Cuál te gusta más
Microblogging - Redes sociales MICROBLOGGING - Servicio que permite a sus usuarios enviar y publicar mensajes breves, pudiéndose incluir fotos o enlaces. - 140 caracteres - Por defecto público para todos - Usos: comunicación, marketing, gestión y organización de eventos, búsqueda de información, publicación de artículos, comentarios sobre programas de televisión, cotillear... MICROBLOGGING - Twitter: https://twitter.com es el líder indiscutible. Nuevo vocabulario: hashtag, retweet, trending topic... Pregunta: ¿cómo influye en la sociedad? - Cyn.in: http://cynapse.com/cyn-in/ plataforma empresarial segura. Combina herramientas de colaboración tales como wikis, redes sociales, blogs, archivos compartidos, microblogs y espacios de discusión. MICROBLOGGING - Graphext https://graphext.com/ Empresas emergente (startup) que se dedica a recoger información pública para ayudar a entender de qué se está hablando y quién es quién en cada uno de los contextos. Mapa de la conversación política en Twitter: http://elpais. com/elpais/2016/01/29/media/1454086689_574154.html Pregunta: ¿Qué retos queréis resolver en el futuro? REDES SOCIALES Pregunta: ¿Qué es una red social? REDES SOCIALES En el entorno de la Web 2.0 una red social es una estructura que permite intercambios de distintos tipos entre personas y se basa en la relación que tienen en común los miembros de la red. -Las “4Cs”: Comunicar, Compartir, Conversar y Cooperar. REDES SOCIALES Clasificación de redes - Horizontales o generalistas: aquellas de propósito general. - Verticales o especializadas: se agrupan personas que tienen un propósito determinado REDES SOCIALES Ejercicio: ¿clasificación de las siguientes redes sociales? Ejemplos: ● Facebook ● Linkedin ● Google+ ● Tinder ● Wattpad ● Ask FM ● Instagram ● Snapchat REDES SOCIALES Pregunta: ¿Qué es Whatsapp? REDES SOCIALES Principales problemas en el uso de las redes sociales - Grooming: adulto para ganarse la confianza de un menor y tratar de abusar sexualmente de él, extorsionarlo o incitar al sexting - Sexting: publicación de fotografías con fines “sexuales” (por menores) - Ciberbullying: ciberacoso psicológico entre los menores - Hacking: suplantación de la identidad - Phishing: obtención de datos personales a través de web ficticias con el fin de realizar hacking sobre alguna persona. - Sistema de geolocalización: poner en contacto a las personas que estén cerca unas de otras. REDES SOCIALES Buenas prácticas - No dar datos personales. - No creerse todo lo que se lee. - Pensar dos veces antes de escribir. - Pensar antes de compartir. - Pensar antes de tomar la foto. - Hacer un uso responsable y/o “profesional”. - Estar siempre alerta ante posibles comportamientos extraños. - Utilizar contraseñas distintas en los diferentes dispositivos, redes sociales y correos. REDES SOCIALES Buenas prácticas - No compartir las contraseñas con los amigos ni parejas. - No compartir tus dispositivos. - Cerrar siempre las sesiones que se abrieron. - No abrir correos o mensajes con textos sospechosos. Las cosas demasiado buenas no suelen ser reales. - Al recibir un correo sospechoso de alguien conocido no contestar sobre ese correo. Crear un nuevo correo para preguntarle, puede ser un virus. - Antes de descargar cualquier software, aplicación, archivo o contenido hay que revisarlo siempre. 4o ESO - Informática. IES Isaac Newton REDES SOCIALES - Vídeo de Youtube: Amanda Todd y el ciberacoso. https://www.youtube.com/watch?v=Pc1sK1WX2LA
yo uso twitter e instagram

No hay comentarios:

Publicar un comentario