martes, 15 de marzo de 2016

Evernote y Web Clipper: explicación de las actividades realizadas. ¿Te parece una herramienta útil? Desarrolla tu opinión personal. Enunciado en “RETO Evernote”
no se si es útil, ya que nunca he utilizado esta herramienta.
Herramientas de gestión de la información: ¿por qué y para qué es importante ordenar y clasificar la información que encontremos? Ejemplos de uso

Hay muchísima información que tenemos que aprender a

clasificar y almacenar. Además es necesario facilitar una 

búsqueda posterior. Para ello:

- Etiquetas y marcadores sociales


- Suscripción y sindicación de contenidos
Peligros de las redes sociales y buenas prácticas. Resumen
te pueden raptar, manipular, dejar en evidencia o violarte (tu intimidad o tu cuerpo)

Herramientas de comunicación: microblogging y redes sociales. Resumen. Cuáles usas. Cuál te gusta más
Microblogging - Redes sociales MICROBLOGGING - Servicio que permite a sus usuarios enviar y publicar mensajes breves, pudiéndose incluir fotos o enlaces. - 140 caracteres - Por defecto público para todos - Usos: comunicación, marketing, gestión y organización de eventos, búsqueda de información, publicación de artículos, comentarios sobre programas de televisión, cotillear... MICROBLOGGING - Twitter: https://twitter.com es el líder indiscutible. Nuevo vocabulario: hashtag, retweet, trending topic... Pregunta: ¿cómo influye en la sociedad? - Cyn.in: http://cynapse.com/cyn-in/ plataforma empresarial segura. Combina herramientas de colaboración tales como wikis, redes sociales, blogs, archivos compartidos, microblogs y espacios de discusión. MICROBLOGGING - Graphext https://graphext.com/ Empresas emergente (startup) que se dedica a recoger información pública para ayudar a entender de qué se está hablando y quién es quién en cada uno de los contextos. Mapa de la conversación política en Twitter: http://elpais. com/elpais/2016/01/29/media/1454086689_574154.html Pregunta: ¿Qué retos queréis resolver en el futuro? REDES SOCIALES Pregunta: ¿Qué es una red social? REDES SOCIALES En el entorno de la Web 2.0 una red social es una estructura que permite intercambios de distintos tipos entre personas y se basa en la relación que tienen en común los miembros de la red. -Las “4Cs”: Comunicar, Compartir, Conversar y Cooperar. REDES SOCIALES Clasificación de redes - Horizontales o generalistas: aquellas de propósito general. - Verticales o especializadas: se agrupan personas que tienen un propósito determinado REDES SOCIALES Ejercicio: ¿clasificación de las siguientes redes sociales? Ejemplos: ● Facebook ● Linkedin ● Google+ ● Tinder ● Wattpad ● Ask FM ● Instagram ● Snapchat REDES SOCIALES Pregunta: ¿Qué es Whatsapp? REDES SOCIALES Principales problemas en el uso de las redes sociales - Grooming: adulto para ganarse la confianza de un menor y tratar de abusar sexualmente de él, extorsionarlo o incitar al sexting - Sexting: publicación de fotografías con fines “sexuales” (por menores) - Ciberbullying: ciberacoso psicológico entre los menores - Hacking: suplantación de la identidad - Phishing: obtención de datos personales a través de web ficticias con el fin de realizar hacking sobre alguna persona. - Sistema de geolocalización: poner en contacto a las personas que estén cerca unas de otras. REDES SOCIALES Buenas prácticas - No dar datos personales. - No creerse todo lo que se lee. - Pensar dos veces antes de escribir. - Pensar antes de compartir. - Pensar antes de tomar la foto. - Hacer un uso responsable y/o “profesional”. - Estar siempre alerta ante posibles comportamientos extraños. - Utilizar contraseñas distintas en los diferentes dispositivos, redes sociales y correos. REDES SOCIALES Buenas prácticas - No compartir las contraseñas con los amigos ni parejas. - No compartir tus dispositivos. - Cerrar siempre las sesiones que se abrieron. - No abrir correos o mensajes con textos sospechosos. Las cosas demasiado buenas no suelen ser reales. - Al recibir un correo sospechoso de alguien conocido no contestar sobre ese correo. Crear un nuevo correo para preguntarle, puede ser un virus. - Antes de descargar cualquier software, aplicación, archivo o contenido hay que revisarlo siempre. 4o ESO - Informática. IES Isaac Newton REDES SOCIALES - Vídeo de Youtube: Amanda Todd y el ciberacoso. https://www.youtube.com/watch?v=Pc1sK1WX2LA
yo uso twitter e instagram
Enlazar o subir la presentación realizada en Prezi. Enunciado en “RETO blog y RETO presentación - Libro.pdf”
Reto: Crear una presentación en 

Prezi (del libro)

Crear un post en el blog en el que aparezca la presentación. 

Si quieres, puedes hacer una presentación diferente a lo 

que pone en el enunciado

Reto: Crea una infografía (con 

PickToChart) de un tema que te 

apasione. Después lo presentarás 

en clase

APLICACIONES y SUITES OFIMÁTICAS on-line

- Son herramientas que nos permiten el acceso a la 

información y al tratamiento de los documentos

- Independencia de dónde estemos físicamente

- No obligatorio tenerlas en el ordenador

- Necesario conexión a internet

- Suite: recopilación de aplicaciones informáticas 

utilizadas en oficinas (ofimática)

Pregunta: ¿trabajar desde cualquier parte del mundo?

APLICACIONES y SUITES OFIMÁTICAS on-line

Suites ofimáticas

- Google Drive (antiguo Google Docs):

 http://www.google.es/drive/apps.html

- Zoho https://www.zoho.com/ diferentes herramientas proporcionadas-> 

https://es.wikipedia.org/wiki/Zoho

 - EyeOS: http://www.eyeos.com/ incluye suite ofimática y varias aplicaciones 

colaborativas.

Gestiones de proyectos

En empresas -> muy importante la gestión de tareas y la asignación de las 

mismas. Sí permiten compartir documentos.

- Trello: https://trello.com/


- Asana: https://asana.com/ 4o ESO - Informática. IES Isaac Newton
Herramientas colaborativas: repositorios de documentos y aplicaciones ofimáticas. Resumen. Ejemplos que utilices actualmente

Nueva forma de trabajo: documentos compartidos en internet

Pregunta: ¿Ventajas? y ¿Desventajas? *

- Repositorios de documentos

- Aplicaciones/suites ofimáticas on-line

REPOSITORIOS DE DOCUMENTOS (contenidos)

- Sitio web donde se comparten archivos e información 

digital.

- Clasificación según el tipo de documento que se 

almacena en ellos:

Repositorios de propósito general

- Dropbox (https://www.dropbox.com/) es un almacén de 

documentos de diferente índole 

- BOX (https://www.box.com/es_ES/) es un sito web on-
line de intercambio de archivos. 4o ESO - Informática. IES Isaac Newton

REPOSITORIOS DE DOCUMENTOS (contenidos)

Imágenes

- Picasa: https://picasaweb.google.com/

- Flickr: https://www.flickr.com/

- Pinterest: https://es.pinterest.com/

- Instagram: https://www.instagram.com/

Vídeo

- Youtube: https://www.youtube.com

- Vimeo: https://vimeo.com/

REPOSITORIOS DE DOCUMENTOS (contenidos)

Presentaciones

- Slideshare: http://es.slideshare.net/ se pueden subir 

presentaciones en formato Flash. Se pueden compartir o 

insertarlas en un blog o wiki. No hay opción de 

privacidad.

- Prezi: https://prezi.com/ permite crear presentaciones 

on-line.

REPOSITORIOS DE DOCUMENTOS (contenidos)

Infografías *

- Representación visual o diagrama de textos que resume 

o explica

- Gráficos, signos no lingüísticos, lingüísticos, 

pictogramas, ideogramas y logogramas 

- Información gráficamente: infogramas.

Herramientas:

- Picktochart: http://piktochart.com/

- Easel.ly: http://www.easel.ly/ 4o ESO - Informática. IES Isaac Newton

REPOSITORIOS DE DOCUMENTOS (contenidos)

Música

- Spotify: https://www.spotify.com/es/ música en streaming, listas 

de distribución

- Rokola FM: http://www.rockola.fm/ música y radio, crear emisora

Repositorios de código

Proyectos informáticos-> herramientas de control de versiones (uso 

privado)

- Git: https://git-scm.com/

- SVN: https://subversion.apache.org/


- CVS: http://www.nongnu.org/cvs/
yo uso spotify
Herramientas de publicación y generación de contenidos: blogs y wikis. Resumen. Definición y ejemplo de para qué los utilizarías.

Herramienta de diseño, producción, expresión y

comunicación de contenidos

- Temática elegida por el autor http://lablogoteca.20minutos.

es/premios-20blogs/

- Facilidad de creación de contenidos -> entradas o posts 

organizados cronológicamente

- Lectores comentan los posts

- Nuevas palabras: Blogsfera, blogger

BLOGS

Tipos de blogs (tantos como se quieran):

- Audioblogs: ficheros de audio (podcasts)

- Fotoblogs: galería de imágenes

- Videoblogs: ficheros de vídeo

- Moblogs: actualizables desde el teléfono móvil

BLOGS

Partes de un blog:

1. Cabecera

2. Menú principal

3. Menú lateral

4. Posts

Ejemplo: http://www.gominolasdepetroleo.com/

BLOGS

Partes de un post:

1. Fecha de publicación

2. Título y categoría a la que pertence

3. Cuerpo del post

4. Imágenes o vídeos

5. Comentarios de lectores (si están habilitados)

BLOGS

Herramientas gratuitas:

- Wordpress: https://wordpress.com/

- Blogger: https://www.blogger.com/

WIKIS

- Conjunto de páginas web de construcción colectiva 

sobre un tema específico

 - Cualquier persona con acceso puede colaborar

 - Uso privado o público

 - La más conocida:

https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia

Herramientas:

- Wikispaces: http://www.wikispaces.com/


- Docuwiki: https://www.dokuwiki.org/
Diferencias entre Web 1.0 y Web 2.0

- Páginas web estáticas

- Páginas en HTML (hypertext markup language) con 

pocas modificaciones

- Ningún tipo de Interacción con el usuario

Ejemplo: http://www.datsi.fi.upm.es/

Nota: ver código web F12 o Herramientas desarrolladores

WEB 2.0

- Páginas web -> aplicaciones web

- Comunidades de usuarios y servicios ->colaboración e 

infercambio de info

- Más que una tecnología, es una actitud de usabilidad

- Navegador conectado a internet -> herramientas de 

contenidos


Ejemplo: http://www.20minutos.es/

Presentación

Hola a todos/as, quiero contaros un montón de cosas, pero comencemos por el principio.


Este blog es un trabajo de informática, y en él publicaré una serie de entradas que me ayudarán a aprobar la asignatura de informática. las entradas deben ser:



  1. Presentación (no dar datos personales), indicar que es para esta asignatura, hablar sobre tus gustos y lo que quieras hacer el año que viene. (1p)
  2. Diferencias entre Web 1.0 y Web 2.0 (1p)
  3. Herramientas de publicación y generación de contenidos: blogs y wikis. Resumen. Definición y ejemplo de para qué los utilizarías. (1p)
  4. Herramientas colaborativas: repositorios de documentos y aplicaciones ofimáticas. Resumen. Ejemplos que utilices actualmente  (1p)
  5. Enlazar o subir la presentación realizada en Prezi. Enunciado en “RETO blog y RETO presentación - Libro.pdf” (1p)
  6. Colgar la Infografía realizada y explicar brevemente en qué consiste. Enunciado en “RETO infografía” (1p) Presentación en clase (1p)
  7. Herramientas de comunicación: microblogging y redes sociales. Resumen. Cuáles usas. Cuál te gusta más (1p)
  8. Peligros de las redes sociales y buenas prácticas. Resumen (1p)
  9. Herramientas de gestión de la información: ¿por qué y para qué es importante ordenar y clasificar la información que encontremos? Ejemplos de uso (1p)
      1. Evernote y Web Clipper: explicación de las actividades realizadas. ¿Te parece una herramienta útil? Desarrolla tu opinión personal. Enunciado en “RETO Evernote”(1p) el año que viene voy a hacer bachillerato, pero aún no he decidido si hacerlo de humanidades o artes